Sport World News
Una nueva carrera para muchos deportistas, Comité Olímpico Brasileño, 12 años del Programa de Carrera de Atletas, Núcleo de Transición


LAUSANNE, March 29, 2025 - Con el objetivo de potenciar las habilidades y experiencias de los atletas de alto rendimiento y prepararse mejor para el mercado laboral, con una transición profesional adecuada, el Comité Olímpico Brasilero (COB) terminó con éxito otro año del “Programa de Carrera de Atletas”, Núcleo de Transición (PAC), con lo que llegaron a 146 deportistas graduados.
El Programa que es una iniciativa del COB, a través del Instituto Olímpico Brasileño (IOB), apoya a los atletas en su desarrollo integral, a través de una serie de actividades diseñadas estratégicamente para facilitar la transición, proporcionando una base sólida para su nueva etapa laboral/profesional.
La gran mayoría de los atletas se dedican de lleno a la parte deportiva, dejando de lado su vida educativa, y tras el retiro, se enfrentan a la cruda realidad de no haber terminado una carrera académica y no poder encontrar un trabajo que les de para vivir fuera del deporte, muchos, ni siquiera logran tener una pensión, “es gratificante para mí entregar este certificado a estos atletas que decidieron formarse y prepararse mejor para el mercado laboral. A mí me pasó. Logré una transición profesional muy exitosa gracias a los programas del Comité y del Instituto Olímpico. Creo que es una manera de darnos más confianza para esta segunda etapa de nuestras vidas, expresó Emanuel Rego, director general del COB, y campeón olímpico y mundial de voleibol de playa; ganó la medalla de oro en Atenas 2004, la de plata en Londres 2012 y la de bronce en Beijing 2008.
Clase 2024/2025
En la edición 12, la Clase 2024/2025 graduó a 11 atletas, entre los que se destacaron Erlon Santos (Canotaje), medallista de plata en Río 2016, y Rosangela Santos (Atletismo), bronce en Pekín 2008, en ceremonia que se llevó a cabo en el Centro de Entrenamiento de la Selección Brasileña, ubicado en Barra da Tijuca, Río de Janeiro.
Y aunque algunos como Erlon Santos y Rosangela Santos han logrado seguir en otras áreas del deporte, su presencia en este curso, además de ayudarles en lo personal, se convierte en estimulo para otros atletas del país. Erlon es actualmente el vicepresidente de la Confederación Brasileña de Canotaje. “Fue un punto fundamental, tuve al PCA como guía especialmente para las decisiones que se tomaron sobre mi futuro, e incluso, en lo que respecta a la presidencia tuvo una gran influencia en mi decisión final de elegirla o no. Hoy me siento muy tranquilo porque sé que he aprendido mucho y, sin duda, se reflejará mucho en mi elección, que es ser vicepresidente”, puntualizó.
Rosangela por su parte, es parte del Comité Gestor III de la Segunda Gerencia Regional de la Secretaría Municipal de Río, “pude desarrollar mis habilidades, reconocerlas plenamente y ponerlas en práctica. Pude trabajar en la propuesta de planes de acción gracias al networking que hice a lo largo de mi carrera, lo que fue una de las razones por las que conseguí este puesto en el Departamento de Deportes”.
A este programa pueden postularse atletas que cumplan ciertos criterios:
Haber participado como atleta en al menos una edición de estos eventos, en el siguiente orden de prioridad: Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, Juegos Suramericanos, Campeonato Mundial, Campeonatos Panamericanos o Campeonatos Sudamericanos.
Todos los de la categoría adultos; de las modalidades que componen el Programa Olímpico París 2024, Milán-Cortina 2026 y Los Ángeles 2028.
Deberán haber dejado de competir en los años 2023, 2024 y 2025 y/o planear dejar de competir en los años 2026 y 2027.
(Para todos los requisitos, es necesario consultar con el Comité Olímpico Brasilero, para su aprobación)
Otros Graduados
Importantes atletas Olímpicos como los medallistas de oro Fabi Alvim, dos veces campeón en voleibol, la campeona Sarah Menezes (judo), André Domingos (plata en atletismo), Ágatha y Bárbara Seixas (plata en voleibol playa), la campeona mundial Daiane dos Santos (gimnasia), y el icónico jugador de tenis de mesa Hugo Hoyama, junto a otros mas de 130 atletas, han completado el curso y recibido su diploma.
El Programa que es una iniciativa del COB, a través del Instituto Olímpico Brasileño (IOB), apoya a los atletas en su desarrollo integral, a través de una serie de actividades diseñadas estratégicamente para facilitar la transición, proporcionando una base sólida para su nueva etapa laboral/profesional.
La gran mayoría de los atletas se dedican de lleno a la parte deportiva, dejando de lado su vida educativa, y tras el retiro, se enfrentan a la cruda realidad de no haber terminado una carrera académica y no poder encontrar un trabajo que les de para vivir fuera del deporte, muchos, ni siquiera logran tener una pensión, “es gratificante para mí entregar este certificado a estos atletas que decidieron formarse y prepararse mejor para el mercado laboral. A mí me pasó. Logré una transición profesional muy exitosa gracias a los programas del Comité y del Instituto Olímpico. Creo que es una manera de darnos más confianza para esta segunda etapa de nuestras vidas, expresó Emanuel Rego, director general del COB, y campeón olímpico y mundial de voleibol de playa; ganó la medalla de oro en Atenas 2004, la de plata en Londres 2012 y la de bronce en Beijing 2008.
Clase 2024/2025
En la edición 12, la Clase 2024/2025 graduó a 11 atletas, entre los que se destacaron Erlon Santos (Canotaje), medallista de plata en Río 2016, y Rosangela Santos (Atletismo), bronce en Pekín 2008, en ceremonia que se llevó a cabo en el Centro de Entrenamiento de la Selección Brasileña, ubicado en Barra da Tijuca, Río de Janeiro.
Y aunque algunos como Erlon Santos y Rosangela Santos han logrado seguir en otras áreas del deporte, su presencia en este curso, además de ayudarles en lo personal, se convierte en estimulo para otros atletas del país. Erlon es actualmente el vicepresidente de la Confederación Brasileña de Canotaje. “Fue un punto fundamental, tuve al PCA como guía especialmente para las decisiones que se tomaron sobre mi futuro, e incluso, en lo que respecta a la presidencia tuvo una gran influencia en mi decisión final de elegirla o no. Hoy me siento muy tranquilo porque sé que he aprendido mucho y, sin duda, se reflejará mucho en mi elección, que es ser vicepresidente”, puntualizó.
Rosangela por su parte, es parte del Comité Gestor III de la Segunda Gerencia Regional de la Secretaría Municipal de Río, “pude desarrollar mis habilidades, reconocerlas plenamente y ponerlas en práctica. Pude trabajar en la propuesta de planes de acción gracias al networking que hice a lo largo de mi carrera, lo que fue una de las razones por las que conseguí este puesto en el Departamento de Deportes”.
A este programa pueden postularse atletas que cumplan ciertos criterios:
Haber participado como atleta en al menos una edición de estos eventos, en el siguiente orden de prioridad: Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, Juegos Suramericanos, Campeonato Mundial, Campeonatos Panamericanos o Campeonatos Sudamericanos.
Todos los de la categoría adultos; de las modalidades que componen el Programa Olímpico París 2024, Milán-Cortina 2026 y Los Ángeles 2028.
Deberán haber dejado de competir en los años 2023, 2024 y 2025 y/o planear dejar de competir en los años 2026 y 2027.
(Para todos los requisitos, es necesario consultar con el Comité Olímpico Brasilero, para su aprobación)
Otros Graduados
Importantes atletas Olímpicos como los medallistas de oro Fabi Alvim, dos veces campeón en voleibol, la campeona Sarah Menezes (judo), André Domingos (plata en atletismo), Ágatha y Bárbara Seixas (plata en voleibol playa), la campeona mundial Daiane dos Santos (gimnasia), y el icónico jugador de tenis de mesa Hugo Hoyama, junto a otros mas de 130 atletas, han completado el curso y recibido su diploma.
Video gallery
Let's Talk to the IOC Presidential Candidates
Let's Talk to IOC Presidential Candidate Lord Sebastian Coe