Sport World News
Argentina, Brasil y Colombia clasificaron a la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA


BOGOTÁ, April 2, 2025 - Las Selecciones femeninas de Futsal de Argentina, Brasil y Colombia ya tienen tiquete para disputar la primera Copa Mundial de la modalidad, que se realizará en Filipinas del 21 noviembre al 7 de diciembre del presente año, las tres naciones obtuvieron el cupo tras su participación en la Copa América donde Brasil que ofició de local, se coronó campeona, Argentina fue segunda y Colombia tercera.
La clasificación
Brasil se sumó al selecto grupo de 16 naciones cuando goleó a Colombia 6-0 en la semifinal, y aunque aun quedaba un partido para saber si sería la campeona, con esa victoria ya se instalaba en la máxima cita del futsal femenino. En la final, y con un contundente 3-0, derrotó a las albicelestes para alzar el título de América por octava vez y reafirmarse como la más campeona del torneo continental. El equipo estuvo bajo la dirección técnica de Wilson Nobrega.
Argentina terminó como primera del bombo B de la fase de grupos gracias a las victorias sobre Perú, Chile y Uruguay y al empate frente a Colombia. En la semifinal se enfrentó a Paraguay, partido que comenzó perdiendo, pero al que le dio la vuelta con las anotaciones de Silvina Nava, Mailén Romero y Ana Ontiveros. Con esta victoria no solo aseguraba disputar la final, sino el tiquete a Filipinas 2025. En la final, la dirigidas por Nicolás Noriega cayeron 0-3 ante Brasil.
El tercer lugar obtenido en la CONMEBOL Copa América al derrotar 4-1 a Paraguay, le significó el cupo a Colombia, que también se une para ser parte de la historia del futsal femenino mundial. En la definición por un lugar en podio, Nicole Mancilla y Angely Camargo sacaron toda su garra y con doblete de cada una, sentenciaron el partido, aseguraron la medalla de bronce e inscribieron el nombre de Colombia en la lista de clasificadas a Filipinas 2025. El director técnico de Colombia es Roberto Bruno.
El Mundial
La Copa Mundial Femenina de Futbol Sala de la FIFA congregará a selecciones de sus seis confederaciones más la nación anfitriona, de la siguiente manera:
Asia: 3 cupos
África: 2
Concacaf: 2
Conmebol: 3
Oceanía: 1
UEFA: 4
A la fecha las naciones clasificadas son: Argentina, Brasil, Colombia, España, Filipinas, Italia, Nueva Zelanda, Polonia y Portugal.
La confederación africana tendrá su evento clasificatorio del 22 al 30 de abril, Concacaf del 28 de abril al 4 de mayo, mientras que la confederación asiática lo hará del 7 al 18 de mayo.
La sede
Las ciudades de Pasig y Victorias han sido elegidas como sede de este evento mundial, aunque en los próximos meses, podrían ser nombradas algunas otras sedes.
En Pasig, el escenario será el PhilSports Arena, con capacidad para 10,000 espectadores, mientras que el Victorias City Coliseum tiene aforo para 8,000 asistentes, estos dos lugares están separados por aproximadamente 800km de distancia.
Un poco de historia
Si bien esta es la primera edición realizada por la FIFA, hay que mencionar que en el pasado, la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino (AJFSF) reclamó a esta entidad, tener su propia competencia a nivel mundial, fue así como en 2010, se llevó a cabo el campeonato Mundial Femenino de Futbol Sala, (que no debe confundirse con el de la FIFA), y que tuvo solo 6 ediciones, con la participación de 8 equipos en cada una, y con Brasil como campeón de todas; Portugal, España y Rusia, fueron subcampeonas y terceras, mientras que Costa Rica también logró un tercer lugar en 2014, año en el que además fue sede del torneo.
Llegaría el año 2021 y con este, otra solicitud de las jugadoras por tener su mundial con igualdad de derechos que los hombres, esta vez, la petición fue escuchada por la FIFA, que pronto anunciaría la realización de este evento. Finalmente, el 4 de octubre de 2023 se conoció que en 2025 se llevaría a cabo la primera edición con la participación de 16 naciones.
Con este, ya son cinco los eventos mundiales femeninos que realiza la FIFA: Copa Mundial Femenina, Copa Mundial Sub 17, Copa Mundial Sub 20, Copa Mundial de Futbol Paya y el Mundial de Clubes.
La clasificación
Brasil se sumó al selecto grupo de 16 naciones cuando goleó a Colombia 6-0 en la semifinal, y aunque aun quedaba un partido para saber si sería la campeona, con esa victoria ya se instalaba en la máxima cita del futsal femenino. En la final, y con un contundente 3-0, derrotó a las albicelestes para alzar el título de América por octava vez y reafirmarse como la más campeona del torneo continental. El equipo estuvo bajo la dirección técnica de Wilson Nobrega.
Argentina terminó como primera del bombo B de la fase de grupos gracias a las victorias sobre Perú, Chile y Uruguay y al empate frente a Colombia. En la semifinal se enfrentó a Paraguay, partido que comenzó perdiendo, pero al que le dio la vuelta con las anotaciones de Silvina Nava, Mailén Romero y Ana Ontiveros. Con esta victoria no solo aseguraba disputar la final, sino el tiquete a Filipinas 2025. En la final, la dirigidas por Nicolás Noriega cayeron 0-3 ante Brasil.
El tercer lugar obtenido en la CONMEBOL Copa América al derrotar 4-1 a Paraguay, le significó el cupo a Colombia, que también se une para ser parte de la historia del futsal femenino mundial. En la definición por un lugar en podio, Nicole Mancilla y Angely Camargo sacaron toda su garra y con doblete de cada una, sentenciaron el partido, aseguraron la medalla de bronce e inscribieron el nombre de Colombia en la lista de clasificadas a Filipinas 2025. El director técnico de Colombia es Roberto Bruno.
El Mundial
La Copa Mundial Femenina de Futbol Sala de la FIFA congregará a selecciones de sus seis confederaciones más la nación anfitriona, de la siguiente manera:
Asia: 3 cupos
África: 2
Concacaf: 2
Conmebol: 3
Oceanía: 1
UEFA: 4
A la fecha las naciones clasificadas son: Argentina, Brasil, Colombia, España, Filipinas, Italia, Nueva Zelanda, Polonia y Portugal.
La confederación africana tendrá su evento clasificatorio del 22 al 30 de abril, Concacaf del 28 de abril al 4 de mayo, mientras que la confederación asiática lo hará del 7 al 18 de mayo.
La sede
Las ciudades de Pasig y Victorias han sido elegidas como sede de este evento mundial, aunque en los próximos meses, podrían ser nombradas algunas otras sedes.
En Pasig, el escenario será el PhilSports Arena, con capacidad para 10,000 espectadores, mientras que el Victorias City Coliseum tiene aforo para 8,000 asistentes, estos dos lugares están separados por aproximadamente 800km de distancia.
Un poco de historia
Si bien esta es la primera edición realizada por la FIFA, hay que mencionar que en el pasado, la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino (AJFSF) reclamó a esta entidad, tener su propia competencia a nivel mundial, fue así como en 2010, se llevó a cabo el campeonato Mundial Femenino de Futbol Sala, (que no debe confundirse con el de la FIFA), y que tuvo solo 6 ediciones, con la participación de 8 equipos en cada una, y con Brasil como campeón de todas; Portugal, España y Rusia, fueron subcampeonas y terceras, mientras que Costa Rica también logró un tercer lugar en 2014, año en el que además fue sede del torneo.
Llegaría el año 2021 y con este, otra solicitud de las jugadoras por tener su mundial con igualdad de derechos que los hombres, esta vez, la petición fue escuchada por la FIFA, que pronto anunciaría la realización de este evento. Finalmente, el 4 de octubre de 2023 se conoció que en 2025 se llevaría a cabo la primera edición con la participación de 16 naciones.
Con este, ya son cinco los eventos mundiales femeninos que realiza la FIFA: Copa Mundial Femenina, Copa Mundial Sub 17, Copa Mundial Sub 20, Copa Mundial de Futbol Paya y el Mundial de Clubes.
Video gallery
Let's Talk to the IOC Presidential Candidates
Let's Talk to IOC Presidential Candidate Lord Sebastian Coe